No podríamos hablar de un solo enfoque que integre de manera específica el enfoque por competencias que las RIEMS nos propone bajo el nuevo esquema educativo que se pretende operar en el nivel medio superior.
Sin embargo, desde el particular punto de vista, el enfoque socio-constructivista de Vigostky, me parece el más congruente sobre todo porque considera el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. El primero, que es una de las características del modelo educativo de la RIEMS y el segundo aspecto porque mi experiencia personal me da pauta a considerar que el contexto es un factor determinante en el aprendizaje de los alumnos.
De acuerdo a los datos consignados en la lectura “aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista”.lo cual implica que la investigación será una herramienta de construcción de conocimiento y este argumento también se considera en el enfoque por competencias.
De igual forma la postura de aprendizaje significativo nos ofrece una propuesta que considera la “funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles” que considero puede ser una analogía con el “enfoque hacia la resolución de problemas del mundo real que se considera en la RIEMS.
Sin embargo, desde el particular punto de vista, el enfoque socio-constructivista de Vigostky, me parece el más congruente sobre todo porque considera el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. El primero, que es una de las características del modelo educativo de la RIEMS y el segundo aspecto porque mi experiencia personal me da pauta a considerar que el contexto es un factor determinante en el aprendizaje de los alumnos.
De acuerdo a los datos consignados en la lectura “aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista”.lo cual implica que la investigación será una herramienta de construcción de conocimiento y este argumento también se considera en el enfoque por competencias.
De igual forma la postura de aprendizaje significativo nos ofrece una propuesta que considera la “funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles” que considero puede ser una analogía con el “enfoque hacia la resolución de problemas del mundo real que se considera en la RIEMS.
Al leer y analizar tu trabajo coincido contigo respecto a que el socio-constructivismo de Vigostky es el más congruente con lo que plantea LA Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS), ya que este enfoque aporta conceptos como el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje situado. De hecho la RIEMS plantea la educación en competencias con un enfoque constructivista.
ResponderEliminarAlgo que es necesario definir correctamente es “aprender significa aprender con otros, recoger también sus puntos de vista” y “funcionalidad de los aprendizajes, que tengan interés, se vean útiles” porque puede generar dudas respecto a la conceptualización del aprendizaje.
Hola Fiscal:
ResponderEliminarAgradezco tu comentario y aunque efectivamente coincidimos en que el constructivismo Vigostkiano es el más cercano a la propuesta de la RIEMS, no olvidemos que hay más teorías, el desafío será rescatar y adaptar a nuestro quehacer docente aquello que sea eficaz y oportuno en cada situación o estrategia que diseñemos.
Saludos.